Personajes Nicaragüenses
Periodista y poeta modernista Antenor Sandino, hijo dilecto de León
Harley Ezel
Escritor, poeta, historiador y cantante
Juan Bautista Antenor Sandino Hernández nació el 23 de junio de 1899 en León, Nicaragua, hijo de Nicolás Sandino Valle y Antonia Hernández Palma. Estudió su primaria y secundaria en Managua y León, donde nace su pasión por la literatura.
Tras culminar sus estudios, empieza a laborar como aprendiz en la tipografía Los Hechos; en esta función empezó a leer obras de distintas índoles, especialmente las literarias. Aquí se adiestra y esto le permite redactar, corregir, archivar… y al mismo tiempo estudiar la difícil disciplina de la "Gramática Castellana", detalla el poeta y periodista Edmundo Icaza Mendoza (1945-2017) en su texto "Yo compartí un abrazo con el poeta Chorotega".
En 1916 (año en que murió Rubén Darío), empieza a escribir sus primeros poemas, los cuales publica en la Revista Darío, de Juan Felipe Toruño (1898-1980), llegando a ser colaborador de dicha revista en 1919.
En 1920, funda con Leonardo Velásquez y Apolonio Palacios, el semanario El Socialista, también se une al Grupo Socialista, dirigido por Alejandro González Aragón y Leonardo Velázquez, en 1924 organiza la primera marcha del Primero de Mayo, en la lucha por la defensa de los trabajadores.
En 1926 publica "Barro fulgente", impresa en la tipografía Los Hechos, donde Antenor laboraba.
En 1935 obtiene el segundo lugar en el certamen Juegos Florales con el poema "Amor", obteniendo el Lirio de Oro y en 1937 escribe el "Himno Canto al Pueblo de Larreynaga", dedicado al Cnel. Manuel Ignacio Pereira Quintana (1895-1982), fundador del municipio de Larreynaga Malpaisillo, y a los compañeros Antonio y Juan Cruz, detalla Icaza.
En 1939 es nombrado director de la Revista Arte y Vida y en 1945 publica "Alma a los vientos".

En 1956 publica "Tiangue o mercado indio y otros poemas" y en 1959 "El cuaderno de mi tierra".
En 1960 obtiene el primer lugar en el certamen literario Aborigen de la india bonita, con el poema "Estancias aborígenes" y en ese mismo año publica "Collar del Istmo: Versos de la tarde".
En 1964 publica "Coplas de las gigantonas de mi tierra" y en 1967, gana el primer lugar en un certamen literario organizado por la Alcaldía de León, siendo homenajeado en la Biblioteca Pública Dr. Santiago Argüello.
Antenor Sandino estuvo casado con Soledad Centeno, con quien procreó cuatro hijos: Melba, Ramón, Miriam y Miguel Ángel Sandino Centeno.
Antenor murió el 22 de octubre de 1969, a la edad de 70 años, a pocos días de haber sido nombrado Hijo dilecto de León, siendo sepultado en el Cementerio de Guadalupe.
En 1979 se fundó en su honor la Casa de Cultura Antenor Sandino.
Antenor Sandino es considerado después de Alfonso Cortés (1893-1969), Salomón de la Selva (1893-1958) y Azarías H. Pallais (1884-1954), el último de los cuatro grandes de la poesía modernista nicaragüense.