tr>
SECCIONES
Ediciones Enero 2022
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
        1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Correos Corporativos
ESPECIAL BOLSA UNIVERSITARIA 2014
EDICCION ESPECIAL POLICIA 2014
EDICCION ESPECIAL EJERCITO 2014
EDICCION ESPECIAL

Celebran los 55 años de fundación del Teatro Nacional Rubén Darío 

El Teatro Nacional Rubén Darío conmemoró sus 55 años de fundación mediante una presentación titulada "Cantata a la poesía nicaragüense". Este evento se convirtió en un homenaje al legado del insigne poeta Rubén Darío y a la rica tradición cultural de Nicaragua. Los asistentes pudieron disfrutar de una velada llena de arte, que incluyó recitaciones de los poemas más emblemáticos de Darío, interpretaciones musicales a cargo de destacados artistas nacionales y la Schola Cantorum Rubén Darío. Además, las danzas de la Compañía Nacional de Ballet y la Escuela Nacional de Danza enriquecieron aún más el programa, convirtiendo la celebración en un ramillete cultural que resonó en los corazones de los presentes.

"El Teatro alberga un programa inclusivo para niños y adultos, permitiendo que alrededor de 40 mil personas asistan a ensayos generales, óperas de Incanto y zarzuelas, lo que lo convierte en un espacio único", afirmó Ramón Rodríguez, director del Teatro.

Policía Nacional honra legado de Rubén Darío en su 158 aniversario de natalicio

Miembros del Consejo de la Policía Nacional colocaron ofrenda floral al pie del monumento del Príncipe de las Letras Castellanas Rubén Darío, ubicado en el Parque Central de Managua en saludo al 158 aniversario de su natalicio. El Comisionado General Luis Gómez, expresó que se hacen presentes para honrar el legado y antiimperialismo de Darío. Señaló que hay escritos de Rubén que en el tiempo de la dictadura nunca se dieron a conocer porque hablaba del antiimperialismo o de los pueblos oprimidos que vio por donde él estuvo y solo enseñaban poemas de amor y escritos románticos.

Declaman en varios idiomas poemas de Darío

La Embajadora Alba Azucena hizo alusión al legado del Pensamiento Dariano, su Sentimiento Patriótico y Antimperialista, citando fragmento del Poema "Oda a Roosevelt" lo que marcó el inicio de las declamaciones de la Obra Dariana traducidos a siete idiomas; " Tarde del trópico" y "Allá lejos" en idioma ruso, "Del Trópico" en idioma español, "Nocturno" en italiano, "Compoamor" en francés, "Salutación del optimista" en alemán, "Vesper" en checo y "Primavera" en inglés fueron declamados por los embajadores de países latinoamericanos, estudiosos de la Literatura Latinoamericana e integrantes del club de lectores rusos que sienten admiración y respeto por la grandeza de Dario.

Poetas realizan foro en homenaje a Rubén Darío

Rindieron homenaje al Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío. poetas jóvenes participan en foro a cerca de la vida y legado de la obra dariana hacia la juventud. El foro se llevó a cabo en el Centro Cultural y Museo Lolita Soriano, en Managua.

El Salvador conmemora al máximo poeta universal Rubén Darío

En el Parque Rubén Darío, ubicado en la Colonia Nicaragua de San Salvador, se llevó a cabo una emotiva ceremonia en el marco de la Conmemoración del 158 Aniversario del Natalicio de Rubén Darío, insigne poeta nicaragüense y Padre del Modernismo. Durante el acto, se colocó una ofrenda floral al pie del busto del poeta. El evento fue presidido por el embajador de Nicaragua en El Salvador, Luis Briones, quien destacó la importancia de Rubén Darío como símbolo de identidad y unidad cultural para los pueblos latinoamericanos. A la Ceremonia asistieron personalidades del cuerpo diplomático acreditado en El Salvador, embajadores y representantes de Cuba, Rusia, Palestina, Marruecos, Belice, Costa Rica y República Dominicana. También estuvieron presentes Autoridades de la Alcaldía de San Salvador.

PORTADA
ULTIMAS NOTICIAS
NÚMERO DE VISITAS