Puertos comerciales atendieron un total de 152 mil
toneladas de carga en última semana
En el periodo que va del 13 al 19 de enero del presente año se atendieron 10 buques internacionales en puertos comerciales del país para un total de carga internacional de 151 mil 758 toneladas métricas, según informe de la Empresa Portuaria Nacional (EPN).
En este periodo en el Puerto Corinto arribaron siete barcos internacionales, entre ellos, dos buques containeros que importaron 247 contenedores con: llantas, herbicidas y parafinas, provenientes de Tailandia y China, para una carga equivalente a 3 mil 804 toneladas métricas. Se exportaron 337 contenedores con: acero, marisco, madera, con destino a los países de Estados Unidos, China e India, equivalente a 1 mil 739 toneladas métricas. También se atendió un buque tanquero que importó 4 mil 119 toneladas métricas de gasolina; así como dos buques que importaron 185 buses y 1 mil 214 vehículos nuevos, provenientes de China, India, Brasil, Corea y Tailandia.
Presenta resultados de la producción
de semilla sana de papa
El INTA, a través de un encuentro con productores realizado en el Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Comandante Filemón Rivera Quintero, del Municipio de Estelí, presentó los resultados en la producción de semilla sana de papa a través de métodos innovadores, desarrollados en laboratorio. Estas técnicas de multiplicación de semilla a través de brotes y por esquejes de las plantas, permite poner a disposición de los productores, semillas de papa con mayor calidad genética y libre de enfermedades, contribuyendo a incrementar los rendimientos en las áreas de producción comercial de este cultivo.
Nicaragua exporta unas 114 mil
toneladas de maní al año
El maní producido en nuestro país tiene puertas abiertas para ser exportado a varios países del mundo, principalmente en el mercado de la Unión Europea a donde se exportan aproximadamente 114 mil toneladas, equivalentes al 70 % de la producción nacional. El Instituto de Protección y Sanidad Agropecua-ria, IPSA, realizó inspección sanitaria permanente en establecimientos procesadores de maní crudo para garantizar la obtención de un producto inocuo para el consumo humano. El IPSA a través de sus servicios de control de los alimentos es imprescindible para la protección de la salud de los consumidores y, juega un papel fundamental para garantizar la inocuidad y calidad de los productos alimenticios.
Producción de huevos creció 1.9% en 2024
De acuerdo al monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario, MAG, se contabilizaron entre el periodo de enero a diciembre 2024, una producción nacional de 34.4 millones de cajillas de huevo, lo que representa un crecimiento de 1.9% en relación a lo producido en 2023. El informe indica que el 66% de la producción nacional lo aportaron las granjas (tecnificadas y semitecnificadas) y el 34% la producción en fincas (huevo de amor). Este monitoreo se realiza en 4 granjas industriales (tecnificadas), 185 granjas semitecnificadas y 183,404 fincas con producción de huevo para el consumo y comercialización.
Así mismo, por su alta demanda ha permitido crear oportunidades y potencializar nuevos emprendimientos que han dinamizado la economía familiar.
Empresas regionales con buenas perspectivas de inversión en 2025
Siete de cada diez organizaciones en Centroamérica y República Dominicana planean realizar nuevas inversiones este año, siendo 2025 un año de oportunidades económicas para crecer, según el estudio de Perspectivas regionales y de negocio: "Centroamérica y República Dominicana. Innovación y liderazgo para el futuro" de la consultora KPMG. Con base en la encuesta aplicada a 306 líderes empresariales en Centroamérica y República Dominicana pertenecientes a diferentes industrias, entre octubre y noviembre de 2024, los empresarios prevén que la economía en sus países se mantendrá en crecimiento. Este optimismo también se refleja en la previsión que las empresas tienen de su propio desempeño, ya que 93 % considera que sus ventas se incrementarán durante 2025 y 96 % prevé un escenario similar para los próximos tres años (2025 – 2027).